CEIP GABRIEL Y GALÁN

"SIEMPRE IMAGINÉ QUE EL PARAÍSO SERÍA ALGÚN TIPO DE BILBIOTECA". JORGE LUIS BORGES

domingo, 17 de marzo de 2013

¡CUÉNTAME UN CUENTO DE TU PAÍS!



Como este curso estamos trabajando los cuentos tradicionales durante nuestra Semana de la Interculturalidad hemos querido traer a personas de otros lugares a contarnos un cuento tradicional de su país.


Comenzamos la semana contando esta bonita historia de José Morán, ilustrada por Jesús Gabán y editada por Susaeta que está dentro de la colección “Valores” en la que cada animal representa un valor. Nos habla de Jail, un pequeño tigre que, maravillado por sus colores, decide dedicar su vida a pintar el mundo de negro y amarillo; hasta que un buen día descubre que en la variedad está la belleza.


Para contar esta historia oscurecimos la biblioteca y proyectamos en nuestra pantalla la historia en imágenes mientras la íbamos contando.


Una biblioteca de cine con “El tigre y la tolerancia”
Al final del cuento recapacitamos sobre el verdadero mensaje de la historia, la tolerancia. La belleza está en la variedad, al ser diferentes podemos aprender y compartir nuestras diferencias.


Hubo un pequeño debate muy interesante en el que todos tuvimos la oportunidad de expresarnos.


También tuvimos la suerte de contar de nuevo con la colaboración de Colectivo La Calle que nos trajo a Abduai y a Babacar, dos chicos de Senegal que nos enseñaron lo lejos que está su país y además nos dijeron que Senegal significa Tierra de Pesca.

Lai y Baba enseñándonos dónde está Senegal.

Luego, con la ayuda de María (Colectivo La Calle) nos contaron un cuento tradicional de su país “El pescador y el Pez” con el que aprendimos que no hay que ser avariciosos en la vida ni querer más de lo que realmente necesitamos.



Pincha aquí y podrás leer tú mismo la historia.
Una vez que acabó el cuento todos les preguntamos cosas sobre su país y sobre ellos.


Averiguamos que allí en las escuelas no hay sillas sino bancos ni tampoco tantos libros como aquí. Con un cuaderno tienen para dos niños. Los juguetes también se comparten porque no hay tantos como aquí. Sus casas son bajas porque la tierra es blanda y no aguantaría mucho peso. Nos hablaron de los colores de su bandera, la ropa y los bailes típicos, del atún, el pescado más abundante y del arroz que es para ellos como para nosotros el pan.


Otro día tuvimos la suerte de contar con la presencia de una madre de dos de nuestros alumnos que vino acompañada de Soraya y Ana, miembros de Secretariado Gitano, asociación con la que tenemos una relación muy estrecha.

 
Carmen Sopa leyendo “La rueda del carro”
Vinieron a contarnos la historia de Manuela, una niña gitana que por las mañanas simulaba estar enferma para no ir a la escuela. Su madre, también gitana y con estudios le hace ver lo importante que es la educación y además le enseña el origen del pueblo gitano.

 

Al mismo tiempo que Carmen va leyendo la historia, Ana va construyendo el camino que sigue Manuela hasta que al final llega a graduarse.

 

Con la ayuda de Soraya fuimos entre todos construyendo la historia de Manuela a la vez que la contábamos.

 

Con ello recapacitamos sobre la importancia de la educación pensando entre todos una idea para escribir en el panel junto al recorrido de Manuela.
Si quieres leer la historia pincha aquí y verás este y otros cuentos muy interesantes que vienen acompañados de actividades para trabajar con los alumnos.


4º, 5º y 6º en la foto final.

SEMANA DE LA INTERCULTURALIDAD
(Del 4 al 8 de marzo)

sábado, 16 de marzo de 2013

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN EL EEI "JOAQUÍN BALLESTEROS" DE MORALEJA


Los pasados días  6 y 11 de marzo fuimos al EEI Joaquín Ballesteros de Moraleja a hablar de nuestra biblioteca y de los proyectos sobre Inteligencia Emocional y Convivencia que estamos llevando a cabo en nuestro colegio.
Acudimos a petición del CPR de Hoyos, ya que las compañeras del EEI de Moraleja están realizando el Proyecto de Formación en Centros: “Convivencia Escolar”.



El día 6 de marzo, en la ponencia titulada “Nuestra Biblioteca como Eje Dinamizador para la Convivencia en el Centro”, explicamos cómo trabajamos y nos organizamos y les mostramos que todos los proyectos y actividades que realizamos en nuestro centro parten de la Biblioteca y a través de ella implicamos a toda la Comunidad Educativa.



El día 11, nos centramos en nuestros Proyectos sobre Inteligencia Emocional en la ponencia titulada: “Inteligencia Emocional: Desde el Bosque de las Emociones hasta Historias con mucho Teatro”. En ella explicamos cómo llevamos a cabo estos dos proyectos. El primero de ellos desarrollado durante el curso pasado con el que fuimos galardonados con “El Sello de Buena Práctica Educativa” otorgado por el MEC y obtuvimos una Mención de Honor en el “III Concurso Mejora tu Escuela Pública”. “Historias con mucho Teatro” es el Proyecto Estrella que estamos llevando a cabo durante este curso. En ambos trabajamos los cuentos, las emociones y el teatro.



Nos encanta compartir nuestras experiencias, pensamos que compartiendo nos enriquecemos todos.

¡Muchas gracias compañeras de Moraleja por habernos dedicado dos tardes dentro de vuestro Proyecto de Formación!


domingo, 10 de marzo de 2013

UN POQUITO DE VASCO NÚÑEZ DE BALBOA EN NUESTRA BIBLIOTECA


Lo prometido es deuda y Andrea Fernández Rivero, cuando vino hace unas semanas a nuestra biblioteca a darnos un taller de música en el que nos tocó su violín, prometió volver en febrero a contarnos la historia que escribió basada en el descubrimiento del Océano Pacífico titulada “Suite Dorada”.



Vino los días 25 de febrero y 4 de marzo porque todos queríamos escuchar la historia de la intrépida y valiente Martina que, disfrazada de chico, se aventura en la expedición hacia el Dorado.



La historia que ha escrito Andrea es una carta que Martina escribe a su madre explicándole los avatares del viaje y cómo descubre el amor. Todo ello ilustrado por cuatro piezas musicales para piano y violín compuestas por Andrea que nos encantaron a todos.



Previamente a su visita habíamos investigado un poquito sobre Vasco Núñez de Balboa y el Océano Pacífico. Entre otras páginas ésta fue una de las que visitamos. VascoNúñez de Balboa.



Al final, nuestras ayudantes de biblioteca, en nombre de todos los niños y niñas del colegio, le hicieron un regalo por obsequiarnos con su historia y su música.



Nosotros Andrea, sólo podemos darte un millón de gracias y decirte que las puertas de nuestra biblioteca están siempre abiertas de par en par para ti.




sábado, 2 de marzo de 2013

III EDICIÓN DE NUESTRO CONCURSO "CONOCE EXTREMADURA"


Ya son tres los  cursos  que llevamos celebrando nuestro concurso “Conoce Extremadura” con el que pretendemos acercar a nuestros alumnos y alumnas la cultura, los ríos, montañas, personajes ilustres, fiestas e instituciones de nuestra región.



Todo empieza a principios de febrero cuando cada equipo de ciclo elabora un cuestionario de unas 30 preguntas con la intención de que los alumnos se las preparen. Ponemos carteles por el centro informando de las fechas de la semifinal y final y animando a preparárselo bien. Participan en el concurso todos los cursos de primaria y cada ciclo tiene su propio cuestionario. 

 

Este año la semifinal se celebró el día 8 de febrero de la que salió un ganador de cada clase que tuvo que competir en la final por ciclos el día 20 de febrero


La entrega de premios tuvo lugar el día de la celebración de Estatuto de Extremadura en el Salón de Actos.

A los ganadores de la semifinal se les entregó un diploma  y a los ganadores de la final de cada Ciclo, una bonita carpeta con material escolar.

Aquí puedes ver a los semifinalistas.

 

Yasmina, Salma, Janette, Ainhoa y Aitana de 1º A.

 

Marco Antonio, Laura, Cristopher y Conchi de 1º B.

 

Manuela, Nora, Mónica y Abel de 2º A.

 

Brian, Erika y Ángela de 2º B.



Antonio, Jonathan, José y Yaiza de 3º A.



Fernando, Rafa, Loli y Sheila de 3º B.

 

Mª Luz, Berta, José Mª, Thalía y Beatriz de 4º A.


Abundio, Juan José y Alba de 6º A.

 

José Mª Bautista, José Mª Silva, Alba y Azahara de 6º B.


Estos fueron los flamantes ganadores de la final por ciclos:


Ganadores del 1º Ciclo.

 

Ganadores del 2º Ciclo.

 

Ganadores del 3º Ciclo.


Al final, como no podía ser de otra manera, todos terminamos cantando el himno de Extremadura.



Como actividad en la hora de tutoría en la biblioteca, y para preparar la prueba propusimos desde nuestro cajón de bibliotutoría unas páginas muy interesantes donde encontrar información de forma amena sobre nuestra tierra.


Extremadura nota a nota que es un blog muy interesante con actividades y juegos sobre la música y las tradiciones de nuestra región
Extremadura levanta el vuelo es una página web con muchas actividades dirigidas a alumnos de Infantil y 1º Ciclo.