CEIP GABRIEL Y GALÁN

"SIEMPRE IMAGINÉ QUE EL PARAÍSO SERÍA ALGÚN TIPO DE BILBIOTECA". JORGE LUIS BORGES

jueves, 5 de diciembre de 2013

"VIVA LA CONSTITUCIÓN"



Un curso más hemos querido celebrar este día tan importante realizando diversas actividades, sin olvidar nuestro tradicional Cross de la Constitución.


Los alumnos y alumnas de 5º y 6º han recibido la visita del abogado Eladio Barrantes que les ha hablado de los derechos y deberes que encierra nuestra Carta Magna.


Esta vez nos hemos centrado en nuestro país y hemos querido saber un poquito de nuestras Comunidades Autónomas.
Cada curso ha elaborado una pancarta con imágenes e información sobre la comunidad o comunidades que les ha tocado.


Aurora de 1º A trabajando en clase con la Comunidad Autónoma de Andalucía.

A continuación te mostramos los trabajos tan bonitos que hemos realizado.


Educación Infantil 3, 4 y 5 años con su pancarta de Extremadura.


1º A con su pancarta de Andalucía.


1º B con su pancarta de Cataluña.


2º A con su pancarta de la Comunidad de Madrid.


2º B con su pancarta de la Comunidad Valenciana.


3º A con sus pancartas de Galicia y Castilla y León.


3º B con sus carteles del País Vasco y Castilla  La Mancha.


4º A con sus pancartas de las Islas Canarias y la Región de Murcia.


4º B con sus pancartas de Aragón y las Islas Baleares.


5º A y 5º B con su pancarta de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.


Mónica y Thalía de 5º A con su pancarta del Principado de Asturias.


5º A y 5º B  con su pancarta de Navarra.


5º A y 5º B de nuevo con su pancarta de Cantabria.


Una vez que todos los cursos posaron para la foto de sus carteles subimos a la zona de carrera y así dio comienzo nuestro VI Cross de la Constitución.
Cada curso se situó en la zona asignada junto con sus tutores y con los dorsales colocados esperando su turno para participar.


Todos han participado, desde los más pequeñitos de 3 años a los mayores. Lo hemos pasado muy bien participando y animando a todos.
Ha habido premios para los tres primeros en llegar de cada curso y algún que otro trofeo la mar de dulce.


A continuación nos dirigimos a la zona de las pistas y allí hicimos un corro enorme todos unidos.


Al final salieron al centro dos niños de cada curso mostrando sus pancartas.


QUIERO SER TU AMIGO, ¿JUEGAS CONMIGO?
(Lema de nuestro Proyecto Estrella).



sábado, 30 de noviembre de 2013

MANUAL DE RECREO, EL LIBRO DEL MES

Recomendamos este maravilloso descubrimiento, que nos ha salido al paso gracias a nuestro Proyecto Estrella con el  que vamos a trabajar los juegos.

Es un libro atípico y diferente. Un manual nada al uso que se propone jugar con la imaginación de niños y mayores.

Su autor  propone al lector  pasar buenos ratos a través de diferentes actividades como juegos con palabras e imágenes destinados a poner en funcionamiento la imaginación del más audaz.


Se invita al lector, por ejemplo, a rellenar los bocadillos vacíos de un cómic


A inventar resultados disparatados a operaciones de matemáticas imposibles.


A ilustrar textos poniendo así a prueba nuestras dotes artísticas.


Es un libro para leer y releer, dibujar, pensar e incluso soñar.


Cada página es una sorpresa llena de color que va abriendo poquito a poco las puertas de nuestra imaginación.


Si completas estas frases…

Título completo: Manual de Recreo (para uso de niños imaginativos y curiosos)

Escrito e ilustrado por Bruno Gibert.

Editado por Thule.


Su contraportada reza así: “Vestir a los nudistas, inventar el final de un poema, revisitar la obra de La Fontaine, crear eslóganes publicitarios, hacer una lista de nuestras pupas, confesar nuestros secretos ocultos, contar sueños, calcular nuestro índice de felicidad… Todo esto, y mucho más, se encuentra en este manual de recreo fuera de lo común.

¡Más de cincuenta actividades lúdicas, poéticas, extravagantes; un catálogo de fantasía para compartir, lleno de vueltas de tuerca impertinentes y de ejercicios asombrosamente libres!”


97 páginas de pura imaginación y originalidad.


sábado, 23 de noviembre de 2013

LAS MALETAS VIAJERAS DE NUEVO EN MARCHA.

Un curso más, y ya van cuatro, nuestras Maletas Viajeras han comenzado su andadura.

Nos encanta saber que nuestras familias las están esperando cada curso.


Rocío de 6º A recibiendo la maleta de manos de su profesor.


Cada tutor ha preparado su  maleta con la ayuda de las sugerencias que algunas familias nos han hecho. Revistas de coches, de viajes o de decoración, recetarios de cocina, poesías, adivinanzas, refranes, libros de animales, naturaleza o países.


Esta vez hemos introducido también en cada maleta, libros de juegos. La razón es nuestro Proyecto Estrella cuyo lema es: QUIERO SER TU AMIGO ¿JUEGAS CONMIGO?” del que ya te iremos hablando y verás todas las ideas y sugerencias que tenemos preparadas.

Pretendemos que en la libreta que acompaña cada maleta las familias nos hablen de los juegos a los que jugaban cuando eran niños. Lo que tendrían que hacer es poner el nombre del juego, explicar brevemente y de forma sencilla cómo se juega y que la explicación vaya acompañada de un dibujo a modo de ilustración. Con todo ello crearemos un libro que titularemos “Los Juegos de Nuestros Padres”. Lo encuadernaremos, catalogaremos y colocaremos en nuestra biblioteca en la sección de Nuestras Creaciones. Una obra maestra más para compartir y disfrutar.

Sólo nos queda desear de nuevo un buen viaje a nuestros pequeñas bibliotecas viajeras.


Anaís junto a su curso, 1º B, y su tutor con la maleta viajera que esta semana estará en su casa.

viernes, 22 de noviembre de 2013

CARMEN SOLÉ VENDRELL, PREMIO NACIONAL DE ILUSTRACIÓN 2013



“El pasado viernes, 11 de octubre, he sido galardonada con el Premio Nacional de Ilustración 2013 que otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por "ser una artista 'faro' en el mundo de la ilustración del libro infantil y otros géneros". Me siento honrada y contenta por el reconocimiento que este premio representa para mi carrera profesional”.



Magenta, la pequeña hada (2003)

Carmen Solé nació en Barcelona el 1 de agosto de 1944. Es una ilustradora y pintora de proyección internacional.
Estudió pintura en la Escuela Massana de Barcelona. Editó su primer libro en 1968 y, desde entonces, ha ilustrado más de 700 títulos entre álbumes y libros de texto.
En 1981 Blackie editó su primer libro como autora tanto del texto como de las ilustraciones, The boy with the Umbrella (Un niño y un paraguas). Después  siguieron otros títulos, como Jon's Moon (La luna de Juan) que se publicó en varios idiomas y ediciones. Este título la sitúó entre los ilustradores de referencia a nivel internacional.


La luna de Juan (2009)

 Ha publicado en varios países, tales como Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, EE.UU., Canadá, Noruega, Holanda, Dinamarca, Brasil, Taiwán, Japón, y Corea, entre otros.
Sus libros han tratado temáticas muy diversas, para diferentes grupos de edad, explorando siempre nuevas técnicas y estilos. Su obra sigue la rica tradición catalana de ilustración, creando escuela para las nuevas generaciones de artistas.
Destacan entre sus exposiciones las antológicas en Taiwán, 1997, y Barcelona, 2001.
En 1981 colaboró en la serie de dibujos animados Víctor & María para la productora King Rollo Films, basada en el protagonista del cuento Bear in the air 


Un oso nuboso (1979).

Colabora regularmente con diferentes revistas infantiles, Pomme d’Api, Cavall Fort, Tretzevents, Cricket and Ladybug.
Ha impartido cursos de ilustración en Barcelona, México DF, Venecia, Río de Janeiro, Taiwán, Nueva York y ha viajado por todas partes haciendo conferencias y participando en encuentros profesionales. Ha formado parte de varios jurados internacionales.
 Es socia fundadora de la l’Associació professional d’Il·lustradors de Catalunya.
Ha sido distinguida con numerosos premios entre los cuales destacan: Janusz Korczak 1979, Nacional de ilustración 1979, Catalònia 1984, Critici in Erba 1992, Octogone la Fonte 1992, Creu de Sant Jordi 2006, Nacional de Ilustración 2013.
También realiza trabajos de cartelismo, animación, escenografía, dramaturgia y dirección de teatro.
Desde 1992 compagina su actividad con la pintura, ámbito en el que destacan sus retratos de niños, Niños del mar y Niños de la guerra.
 En 2004, el Ayuntamiento de Barcelona le encargó un mural para la paz titulado “Ibtihal”, para el Forum de las Culturas celebrado ese mismo año.
Actualmente prepara varias exposiciones y la edición de su próximo trabajo de ilustración.