CEIP GABRIEL Y GALÁN

"SIEMPRE IMAGINÉ QUE EL PARAÍSO SERÍA ALGÚN TIPO DE BILBIOTECA". JORGE LUIS BORGES

domingo, 9 de febrero de 2014

IMAGINA... EL SOL DE LA PAZ

Todo comenzó el lunes día 27 de enero con un pequeño teatrillo, unos personajes y una bonita historia sacada del libro “Cuentos para aprender a convivir” de Begoña Ibarrola. 


“Unas ranas muy sucias”

El día 29 de enero nos reunimos de nuevo para celebrar el Día del Docente invitando a nuestros alumnos y alumnas a chocolate con churros a la hora del bocadillo.


Después del recreo comenzamos las celebraciones del Día de la Paz en las pistas.

Esta vez propusimos a cada curso hacer un cartel recordando a un Premio Nobel de la Paz.


Fuimos llegando y nos fuimos colocando en un lugar específico de tal manera que una vez colocados formamos un gran sol: El Sol de la Paz.


A continuación el director leyó el manifiesto “Paz”, hermosa poesía de la escritora  Luisa María Martín Alonso del libro “Versos para derribar muros” editado por Los libros de Umsaloua.

                         P   A   Z.

                        Si ves, allá, en lo alto,
                        con el aire, moverse
                           las cometas, hay PAZ.

                          Si oyes, allí, en lo alto,
                          con el aire, a las aves
                          trinar, es que hay PAZ.

                         Si hueles, en el aire,
                         el aire a pan caliente
                         y flores, es que hay PAZ.

                         Si juegas, cada día,
                         respirando ese aire
                         colorido, sonoro y
                         perfumado, es que hay PAZ.

                        Si coges, con tus manos,
                        cometa, flor y pan,
                        y es alegre trasiego
                        el vuelo de las aves, hay PAZ.

                        Si hay PAZ,
                        habrá COMETAS,
                        PÁJAROS, FLORES,
                        PAN,
                       AIRE limpio,
                       CARICIAS,
                       FUTURO
                       y LIBERTAD.


Después, un niño o niña de cada curso de Primaria fue hablando del Premio Nobel elegido. Pulsa aquí si quieres saber quién fue Nobel y porqué los premios llevan su nombre.


Anaís, 1º B, leyendo a todos sobre Lech Walesa.

Estos son los maravillosos carteles que todos los cursos han preparado.



Rigoberta Menchu, Premio Nobel elegido por 
Infantil 3 años.


Muhamad Yunus, elegido por Infantil 4 años.


Organización de las Naciones Unidas, elegido por Infantil 5 años.


Nelson Mandela, elegido por 1º A.


Yasir Arafat, elegido por 1º B.


Lech Walesa, Premio Nobel elegido por 2º A.


Shírín Ebadí, elegido en 2º B.



Madre Teresa de Calcuta, elegida en 3º A.


OPAQ, Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, en 3º B.


Médicos sin Fronteras, elegido en 4º A.


Mahatma Gandhi, Premio Nobel elegido en 5º A.


El XIV Dalái Lama elegido en 5º B.


Amnistía Internacional, elegido en 6º A.


Al final, todos juntos acabamos cantando “Imagine” de John Lennon en inglés y “Paz” de Juanes.



Pulsa en cualquier verso si quieres escuchar la canción.






viernes, 7 de febrero de 2014

JUGANDO CON LAS POESÍAS EN 5º A Y 5º B

Los alumnos y alumnas de 5º a y 5º B junto con sus profesores nos han sorprendido gratamente con este magnífico trabajo. Propusimos para la hora de Bibliotutoría jugar con las palabras; el lema era “Poesías para Jugar”
Se nota que han disfrutado haciéndolo tanto como nosotros leyéndolo. Han jugado con las letras del abecedario y han escrito una poesía con cada una de ellas. Aquí tienes una pequeña muestra que esperamos te guste tanto como a nosotros. Con este trabajo han investigado, han inventado, han recordado y sobre todo han disfrutado.

 

Poesías musicales.


Pequeñas historias con ritmo.


De otros lugares.


Poesías con juegos.


Recordando canciones.


Poesías para adivinar.


Recordando retahílas.


Es este un trabajo maravilloso que colocaremos en la sección de Nuestras Creaciones.
¡¡Muchísimas gracias por compartirlo!!

jueves, 2 de enero de 2014

"POESÍAS PARA JUGAR" EN LA HORA DE BIBLITUTORÍA

Porque nos encanta jugar, porque con nuestro Proyecto Estrella “Quiero ser tu amigo, ¿juegas conmigo?” vamos a investigar y aprender juegos nuevos y porque también podemos jugar con las palabras y nos encanta la poesía, hemos propuesto para la Hora de Bibliotituría inventar caligramas, shape poems, greguerías, collages, acrósticos, pictogramas, juegos de corro…


Gracias a la colaboración de nuestras Ayudantes de Biblioteca, a cada ciclo han ido a parar las Cestas Lectoras cargaditas de poesías y sugerencias para empezar a trabajar.


La inspiración nos puede llegar en cualquier momento. En soledad, en grupo y desde luego con la ayuda del profe o la profe.


Propusimos esta actividad en el mes de noviembre. Colocamos en nuestra biblioteca una cajita con un mensaje “Poesías para Jugar” y folios de colores para escribir e ilustrar las poesías.  Los miembros del Equipo de Biblioteca fueron informando a sus compañeros de ciclo y estas son algunas de las maravillosas sorpresas que hemos descubierto en la Cajita justo antes de irnos de vacaciones. Las queremos compartir contigo y esperamos que te gusten tanto como a nosotros.


“La hojita” Infantil 4 años.



“Puerta de Alcalá” Laura 2º B.


“Luna” 3º B.


“Football” 4º B en clase de inglés.


“The animals´tree” 5º A en clase de inglés.


“The adjectives” 6º A en clase de inglés.


“Flor” 3º B.


Greguería en clase de pedagogía y terapeútica.


Greguería en clase de pedagogía y terapeútica.


Acróstico Marta 6º A.


Poesía visual, Manuela 3ºA. 



Esta es una pequeña muestra.  Poco a poco irán llegando más sorpresas y poco a poco te lo iremos mostrando en nuestro Blog.


 


domingo, 22 de diciembre de 2013

"LOS CELOS VIENEN... Y SE VAN" EN NAVIDAD.

Nuestra propuesta para esta Navidad. Una bonita y sencilla historia que nos cuenta cómo se sienten y reaccionan los niños ante este sentimiento tan contradictorio.


Este simpático libro pertenece a una colección que está pensada para trabajar las emociones y los sentimientos. Está editada por Almadraba Infantil y Juvenil.



Los cuatro libros que la componen tienen como denominador común a Tina y Toni, dos simpáticos conejitos  que viven diferentes situaciones y aprenden a reaccionar ante ellas.

Su autora, Meritxell Martí, profundiza en el mundo de las emociones y la infancia y su ilustrador, Xavier Salomó, adorna estas historias con unas magníficas imágenes.


Todo comienza el día de Navidad, cuando tía Toñi le pide a Tina que cante un villancico. Ella lo hace tan bien que Toni se siente desplazado porque a él nadie le hace caso. Entonces, para llamar la atención no para de molestarla.


Pero hay algo que sólo Toni sabe hacer muy pero que muy bien. Y demostrando sus habilidades él al fin se siente bien y acepta las habilidades de Tina.


Al final todo se soluciona, Toni reconoce, con la yuda de tía Toñi, que cada uno tiene sus capacidades, que hay que respetar y aceptar a los demás para que también se nos respete a nosotros.


Antes de marcharnos de vacaciones, decidimos contar este cuento navideño con un mensaje diferente en nuestra biblioteca utilizando las marionetas de Tina y Toni en nuestro teatrillo.


Al terminar la historia, hicimos reflexionar a nuestros alumnos sobre los celos y la manera de solucionar el conflicto que crean utilizando algunas de las recomendaciones que aparecen en el libro.


También propusimos esta actividad para realizar en el aula.

Es esta una colección de la que se puede sacar mucho partido. En esta ocasión, nos ha servido para que nuestros alumnos vayan entendiendo sus propias emociones y aprendan a resolver los conflictos que éstas a veces les pueden crear.
Sirve para tantas cosas que hasta podemos con él desearte...