CEIP GABRIEL Y GALÁN

"SIEMPRE IMAGINÉ QUE EL PARAÍSO SERÍA ALGÚN TIPO DE BILBIOTECA". JORGE LUIS BORGES

sábado, 12 de enero de 2013

EL LIBRO DEL MES: "EL GATO CON BOTAS" PARA LEER, JUGAR Y DISFRUTAR.

Este maravilloso libro pertenece a la colección “Cuentos para Jugar”.
Está editado por EDAF con Ilustraciones de Febe Sillani, Texto de Gabrielle Clima y Traducción de Cuqui Weller.



“Érase una vez… un molinero que tenía pocas cosas: un molino, un asno, un gato y tres hijos de edades distintas pero…”

Así comienza la historia que casi todos conocemos.

Pero en este libro hay algo más que una emocionante historia. Nosotros podemos ir construyéndola a  la vez que la leemos.
Los personajes salen del libro para contarnos lo que ocurre.




Podemos incluso ir  construyendo sus páginas…




Y cada vez que lo contemos pueden cambiar algunas cosas de sitio



porque hay una página con pegatinas que puedo colocar donde quiera.



Y también puedo ejercitar mi memoria jugando a buscar la pareja con los personajes de la historia.



Otros libros de la colección son:
  “Blancanieves”
“Cenicienta” 
 “Caperucita”

¡Porque jugar es la verdadera forma de aprender!


lunes, 7 de enero de 2013

HISTORIAS CON MUCHO TEATRO EN LAS A.F.C.




    Como cada año, dentro de la A.F.C. “Fomento de la lectura” llevamos a cabo distintos talleres, todos ellos destinados a desarrollar las destrezas lectora y escritora de los alumnos y alumnas, así como a fomentar su creatividad, interacción y participación en las actividades de clase y Rosa Beltrán, nuestra  monitora desde hace cuatro cursos, lo consigue con creces.

    Para ello, pone en marcha distintas actividades, que varían cada curso con el fin de dar mayor dinamismo a la clase y mantener e incentivar el interés de los alumnos por la lectura. Este curso son los cuentos clásicos los protagonistas de nuestros trabajos y por ello está realizando unas actividades la mar de interesantes. Estas son algunas de ellas:
 La creación de marionetas, tanto de cuerda, como de mano e incluso de dedo.


 
 
En esta muestra están representados los personajes de varios cuentos.


Estas son marionetas de mano del “Mago de Oz”.

Todas ellas sirvieron para representar los cuentos en este pequeño guiñol realizado en clase.

Representando “Los tres Cerditos”.

También se hicieron caretas con las que los niños y niñas se convirtieron  en algunos de los personajes de los cuentos trabajados.

 
Caretas de “Pinocho”.

Para no perderse en la lectura han hecho marcapáginas chulísimos con personajes de cuentos.

 
Marcapáginas del cuento “La princesa y el sapo”.

 Bonitos cuentos clásicos en imágenes.


Incluso un libro de cuentos clásicos que hicieron entre todos, coloreando y recortando a sus personajes favoritos que se ha catalogado y está en la biblioteca en la sección "Nuestras Creaciones".

Estas son algunas de las actividades, qué otras sorpresas nos prepararán hasta final de curso. Estamos muy impacientes por verlas y disfrutarlas.

¡Gracias a todos y todas y sobre todo a la señorita Rosa que nos enseña cada tarde cómo disfrutar de la lectura!


 
 

miércoles, 2 de enero de 2013

ADIVINA, ADIVINANZA CON LOS CUENTOS DE SIEMPRE

 
 
Este año nuestro Proyecto Estrella está centrado en los cuentos clásicos y el teatro. Por esta razón, a principios de curso propusimos a cada tutor que eligiera un cuento clásico para trabajar con él durante todo el año. En Noviembre, el Mes de la Poesía, les pedimos que inventaran adivinanzas sobre los personajes del cuento clásico que habían elegido.

Les proporcionamos folios de colores partidos por la mitad y les dijimos que por una cara tenían que escribir el texto y a la vuelta la solución en forma de dibujo.

Estas son una pequeña muestra de todas las que hemos escrito y con las que haremos un maravilloso libro para la sección de Nuestras Creaciones.

 Si quieres jugar a las adivinanzas, quédate y disfruta recordando algunos personajes inolvidables.

Los niños y niñas de 1º B han elegido el cuento de “Caperucita Roja” y estas son las adivinanzas que han elaborado.
 
 
 
Esta adivinanza la escribió y la coloreó Yumara.
 
 
 
Aurora escribió y coloreó ésta.
 
 
 
Ésta la escribió y la coloreó Marco.
 
En 2º B han leído el cuento de “Pinocho” y estas son las adivinanzas que han escrito.
 
 
 
Escrita y coloreada por Lidia.
 
 
 
Escrita y dibujada por Ángela.
 
 
Escrita y dibujada por Erika.
También han investigado  mucho y han descubierto esta canción sobre Pinocho que han aprendido y cantado.
 
 
Del cuento de “Pinocho” se pueden aprender muchas cosas y los niños y niñas de 2º B han descubierto estos chistes tan graciosos que quieren compartir con todo el que quiera visitar nuestro blog.
 
 
En la clase de 3º B han elegido el cuento de “Pulgarcito” y aquí está la moraleja que han descubierto.
 
 
 
También en el aula de PT han disfrutado esta vez de “Los músicos de Bremen” y han buscado en la biblioteca libros con adivinanzas sobre los animales del cuento. Esta es una de ellas.
 
 
 
 
Los niños y niñas de 4º A han elegido un cuento popular africano “Porqué los cocodrilos tienen la piel rugosa y oscura” Han inventado adivinanzas…
 
 
 
 
Y también han inventado y aprendido este trabalenguas.
 
 
Por otra parte, los alumnos y alumnas  de 6º A han inventado adivinanzas en clase de inglés sobre los personajes de los cuentos populares más conocidos.
 
 
Beautiful “Snow White”.
 
 
 
Pretty “Cinderella”
 
 
 
Brave “Puss in boots”
 
 
 
Little “Pinochio”.
 
A partir de enero empezaremos con nuestro “Proyecto Estrella: Historias con mucho teatro” y vamos a proponer más cositas interesantes relacionadas con el cuento que cada uno haya elegido.





domingo, 23 de diciembre de 2012

POESÍAS Y MÁS POESÍAS ILUSTRADAS EN LA HORA DE BIBLIOTUTORÍA

Libro elaborado con todas las poesías ilustradas, catalogado y colocado en la sección "Nuestras Creaciones".

Sigo mirando dentro de nuestra caja de “Poesías Ilustradas” y veo con ilusión que se va llenando poco a poco. Dentro van apareciendo poesías y más poesías de todos los estilos, épocas y autores.



Esta es la poesía ilustrada por Lydia de 2º B, titulada “Otoño”. Pertenece al libro titulado "Poemas de las Cuatro Estaciones" escrito por María Beneyto y Lourdes Bellver.
Los niños y niñas de 4º  A han leído e ilustrado a poetas de la Generación del 27. Aquí tenéis algunos ejemplos.


Poesía ilustrada por Miguel Ángel sobre el poema de José Moreno Villa titulado “El cocodrilo y la hormiga”.


Esta es la poesía que ilustró Miriam escrita por Federico García Lorca titulada “Cancioncilla sevillana”.


Omara ilustró la poesía de Gerardo Diego titulada “Tía Matilde”.


Pedro y Cristian de 2º B han ilustrado la poesía “El semáforo” de Luisa María Martín Alonso perteneciente a su libro de poemas titulado “Nanas de luna”


Este es el poema anónimo que ha ilustrado Samuel de 3º B titulado “Pepito el conejito”.


Susi también de 3º B ha elegido de Rafael Alberti el poema titulado “La luna”.
Con este trabajo estamos descubriendo en muchos casos y recordando en otros poesías y poetas que nos hacen soñar y disfrutar.